dijous, 25 de setembre del 2025

Ampliación permiso de paternidad: desde agosto de 2025 pasa a 19 semanas


El Gobierno ha aprobado una reforma histórica en materia de conciliación laboral y familiar. A partir de agosto de 2025, los padres y madres trabajadores en España contarán con 19 semanas retribuidas de permiso por nacimiento y cuidado del menor, tres más que las actuales. La medida, incluida en el Real Decreto-ley 9/2025, supone un importante avance hacia la igualdad y la corresponsabilidad en el cuidado.

Hasta ahora, cada progenitor tenía reconocido un permiso de 16 semanas, igualado en 2021 tras años de avances progresivos. Con esta nueva modificación, el permiso se amplía hasta las 19 semanas, y se reorganiza de manera más flexible para adaptarse a las distintas etapas de la vida del menor.

El esquema será el siguiente:

  • 6 semanas obligatorias, inmediatamente posteriores al parto o adopción, a jornada completa, que garantizan el descanso y la recuperación inicial, así como el cuidado directo del recién nacido.
  • 11 semanas adicionales, que podrán disfrutarse de forma interrumpida o acumulada dentro del primer año de vida del menor.
  • 2 semanas extra, que marcan la gran novedad: podrán utilizarse en cualquier momento hasta que el hijo cumpla 8 años, lo que abre la puerta a disponer de tiempo retribuido para cuidados más allá de la primera infancia.

En el caso de las familias monoparentales, el permiso se amplía de forma excepcional hasta las 32 semanas, lo que reconoce el esfuerzo añadido que supone asumir en solitario las responsabilidades de crianza.

La reforma también mantiene y clarifica los supuestos que permiten ampliar la duración del permiso:

  • Discapacidad del hijo o hija: 2 semanas adicionales.
  • Partos, adopciones o acogimientos múltiples: 1 semana más por cada hijo a partir del segundo, tanto para la madre como para el padre.
  • Hospitalización del recién nacido: el permiso podrá ampliarse hasta en 13 semanas, en función de la duración del ingreso.

Estas previsiones buscan dar cobertura a situaciones de especial vulnerabilidad, donde el tiempo de cuidado resulta todavía más necesario.

El Real Decreto-ley entró en vigor el 31 de julio de 2025, pero establece efectos retroactivos para todos los nacimientos, adopciones y acogimientos producidos desde el 2 de agosto de 2024.

Esto significa que las familias que hayan tenido hijos desde esa fecha también se verán beneficiadas de la reforma, aunque con una particularidad: las 2 semanas de disfrute hasta los 8 años solo podrán solicitarse a partir del 1 de enero de 2026.

La prestación, como hasta ahora, será abonada por la Seguridad Social y cubrirá el 100% de la base reguladora del trabajador o trabajadora.

La ampliación supone un salto cualitativo en el modelo de permisos parentales en España. Se pasa de 16 a 19 semanas retribuidas por progenitor y, por primera vez, se introduce la posibilidad de disfrutar parte del permiso años después del nacimiento.

Hasta ahora, todo el permiso debía agotarse en el primer año de vida del menor. Con la nueva norma, las familias podrán guardar 2 semanas para etapas posteriores, lo que resulta especialmente útil en momentos clave de la crianza, como el inicio del colegio, cambios de etapa educativa o situaciones personales concretas.

Este cambio también plantea retos organizativos para las empresas. La posibilidad de interrumpir y fraccionar los periodos de permiso requerirá una mayor planificación de recursos humanos. Además, los departamentos de personal deberán adaptarse a los nuevos plazos de preaviso —un mínimo de 15 días— y garantizar que el disfrute de estos derechos no genere conflictos.

Recordamos que estos permisos son un derecho individual e intransferible, lo que significa que cada progenitor debe disfrutarlos de forma separada, sin posibilidad de cederlos al otro. La negociación colectiva y el diálogo en las empresas serán fundamentales para aplicar la reforma con garantías. 

Para cualquier duda estamos a vuestra disposición.





dilluns, 22 de setembre del 2025

2ª REUNIÓN MESA NEGOCIACIÓN CONVENIO SYNECTIC

Buenas compañeros y compañeras.
Acabamos de tener una reunión con la dirección de la empresa, podriamos decir que es la segunda desde que se ha retomado la negociación del convenio de SYNECTIC.
En la reunión se ha abordado lo siguiente:

Continuación de la Explicación de la plataforma a la empresa. 
  • Se ha continuado y finalizado con la exposición de la plataforma del convenio, más en concreto con los siguientes puntos:
  • Festivos locales: Libre disposición de los festivos locales a elección del trabajador/a
  • Día extra de vacaciones por cada 10 años de antigüedad.
  • Aumentar el periodo de carencia para el disfrute de vacaciones hasta el 31 de mayo del siguiente ejercicio.
  • Días de asuntos propios
  • Aumentar el número de días de asuntos propios a 4.
  • Reformular concepto de "asuntos propios" - que se pueda imputar por horas (Bolsa horas).
  • Delegado de medio ambiente
  • Reducción jornada laboral.
  • Jornadas super reducidas
  • Posibilidad que la jornada laboral empieza a las 7h de la mañana con pausa para comida de 30 minutos y la posibilidad de salida a las 16h. (Flexibilización de horarios)
  • Piloto jornada de 4 días
  • Ayuda por cónyuge o pareja de hecho con discapacidad (Artículo 59)
  • Permiso sin sueldo un mes al año
  • Revisión médica Ginecológica completa con Eco/ Mamo y Prostática Ginecológica
  • Incluir clausula para a practicas profesionales
  • Obligatoriedad de facilitar el contrato de relevo
  • Igualar todos los permisos a la legislación
  • Acumulación de lactancia a 18 días.
  • kilometraje en vehículo propio.
  • Hacer mención al Acuerdo de medidas LGTBI, plan de Igualdad y protocolos de acoso.
La reacción de la empresa ha sido la esperada, “Es una plataforma muy ambiciosa y tenemos que estudiarla”.

Por nuestra parte y dado que entendemos que aborda muchas materias, hemos emplazado a la empresa a crear subcomisiones donde sea mas sencillo alcanzar pequeños acuerdos.
Hemos propuesto:
  • Suubcomisión para el punto de homogeneización de GP entre ABS y SYNECTIC.
  • Subcomisión con temas de formación
  • Subcomisión sobre el calendario (incluye horas jornadas).

La empresa las ha aceptado y la semana que viene abordaremos el tema de los GP’S, sin abandonar las reuniones de negociación de convenio.

dilluns, 15 de setembre del 2025

REAPERTURA MESA NEGOCIACIÓN CONVENIO SYNECTIC

Buenas compañeros y compañeras.

Acabamos de tener una reunión con la dirección de la empresa en la que se ha retomado la negociación del convenio de SYNECTIC.

Esta mesa se constituyó el pasado mes de enero, no obstante, no ha tenido actividad debido a que la parte social no hemos tenido una plataforma consensuada hasta el pasado mes de agosto.

En la reunión se ha abordado lo siguiente:

  1.  Explicación de la plataforma a la empresa. 

Tras haber pasado la plataforma a la empresa en el mes de agosto y tras la petición de la empresa de explicación de los puntos.  Se ha procedido a la explicación de los puntos. 

* Pilar económico. Hemos solicitado un incremento de para el 2025 de 10,65%, la empresa no sale de donde sale esta petición, tratamos de explicarla.

* Premio de vinculación. Lo valorarán.

* PRS y Objetivos: Nos explicarán los criterios.

* Homogeneización GP ABS y SYNECTIC. Hemos solicitado que como es algo que se debe de hacer, tengamos reuniones independientes del convenio (Han aceptado).

* Plus de conducción. La empresa nos ha pedido una propuesta más detallada.

* Formación. Hemos propuesto crear una comisión de formación, la empresa está predispuesta.

* Clausula garantías ABS. La empresa quiere ver la totalidad del convenio para ver si puede aceptarlo.

Tras una hora de reunión se ha levantado la sesión y nos hemos empezado a tener una reunión durante la próxima semana. 

Os recordamos que tenéis disponible la plataforma 


Seguiremos informando.


dilluns, 4 d’agost del 2025

JA TENIM PLATAFORMA DEL CONVENI

Per fi, ja tenim la plataforma del conveni consensuada, llista i per entregar a la direcció de la empresa.


A continuació, us compartim un resum dels punts més destacats:

## 💰 Millores econòmiques
- **Augment salarial progressiu**:  
  - 2025: +10,65%  
  - 2026 i 2027: +4% cada any  
  - Inclou compensació per pèrdua de poder adquisitiu.

- **Premis de vinculació**:  
  - Ampliació fins als 45 anys d’antiguitat, amb imports millorats.

- **Complements personals**:  
  - Eliminació dels absorbibles i conversió dels existents en revaloritzables.

- **Altres avenços**:  
  - Valoració d'Inclusió del PRS i política d’objectius al conveni.  
  - Homogeneïtzació salarial entre Synectic i ABS.  
  - Plus de conducció per trasllats esporàdics.  
  - Quilometratge amb vehicle propi: 0,772 €/km.

## 👥 Avenços socials i conciliació
- **Festes i vacances**:  
  - Festes locals de lliure elecció.  
  - 1 dia extra de vacances cada 10 anys d’antiguitat.  
  - Ampliació del termini per gaudir de les vacances fins al 31 de maig de l’any següent.

- **Assumptes propis**:  
  - 4 dies, amb opció d’imputar-los per hores (bossa d’hores).

- **Reducció de jornada anual**:  
  - 2026: 1683 h  
  - 2027: 1662 h

- **Jornades super reduïdes**:  
  - 24 i 31 de desembre, i 5 de gener: jornada de 5 hores.

- **Flexibilitat horària**:  
  - Entrada des de les 7:00 h, pausa de 30 minuts i sortida possible a les 16:00h.  
  - Pilot de jornada laboral de 4 dies.

- **Permisos i salut**:  
  - Ampliació del permís de lactància a 18 dies.  
  - Permís sense sou d’1 mes a l’any.  
  - Revisions ginecològiques i prostàtiques periòdiques.  
  - Inclusió del conveni de mesures LGTBI.  
  - Possibilitat de gaudir permisos en un altre dia per causa justificada (1r i 2n grau).

- **Ajuts**:  
  - Inclusió del cònjuge o parella de fet amb discapacitat en l’article 59.

## 🌱 Medi ambient i participació
- **Delegat/da de medi ambient**:  
  - Designació d’una persona responsable amb crèdit horari i formació adequada.

- **Formació**:  
  - Participació activa del comitè en la definició dels plans formatius.  
  - Accés clar i transparent a les accions formatives.

- **Pràctiques i relleu**:  
  - Les pràctiques no substitueixen llocs de treball existents.  
  - Clàusula de contracte de relleu per a la jubilació parcial.


Podeu accedir al document sencer aquí.


dilluns, 24 de març del 2025

IV PLAN DE IGUALDAD: REUNIÓN, CONSTITUCIÓN COMISIÓN SEGUIMIENTO



 
Esta mañana hemos tenido reunión con la siguiente orden del día:

- Acta de constitución de Comisión de Seguimiento del IV Plan de Igualdad.

- Renovación de cargos y nuevos nombramientos de las personas consejeras y de la Comisión de Seguimiento del Protocolo de Acoso

- Explicación por parte del departamento de Diversidad e Inclusión funcionamiento del seguimiento del Plan de Igualdad

- Presentación borrador Mapa de Control


ACTA DE CONSTITUCIÓN 

Se ha procedido a la firma parcial de la comisión de seguimiento del IV plan de Igualdad de SYNECTIC.

Esta, estará formada por

PARTE SOCIAL:

Eugenia García Boliart

Maria Naya

Ángel Flores.

Victor Alavés


PARTE EMPRESARIAL:

Xavier Segura

Montse Galindo 

Luisa Rodriguez

Carlos Gomáriz

La nueva agente de Igualdad de SYNECTIC pasa a ser Luisa Rodriguez, que sustituye a Ana Uceda.


Comentar que la parte social ha incluido lo siguiente en la propuesta de acta de constitución:

- En caso de baja de la persona agente de igualdad, la reunión extraordinaria se convocará RRHH (CCOO).

- En caso de cambio de RLPT se reformularan los integrantes de la Comisión de seguimiento del Plan de Igualdad.

- Por nuestra parte UGT, hemos solicitado que la agente de Igualdad nos informe de todas las peticiones que le lleguen al correo de igualdad de la empresa, aunque se ha incorporado texto en el documento, no cumple con nuestras expectativas.

Acta constitución comisión de seguimiento IV Plan de Igualdad.

RENOVACIÓN DE CARGOS Y NUEVOS NOMBRAMIENTOS DE LAS PERSONAS CONSEJERAS Y DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PROTOCOLO

Se han modificado las personas que integran la comisión de seguimiento de protocolo:

- Titular: Luisa

- Suplente Ángel 

- Suplente Eugenia

- Suplente Carla Gomáriz

Acta de la Comisión de Seguimiento de Protocolo. 

FINALIZA LA REUNIÓN

A la comisión no le ha dado más tiempo a abordar los demás puntos de la reunión y se emplaza a otra fecha para abordarlos. 

Respecto a la siguiente reunión con la empresa pretende 30 minutos. la UGT propone 60 minutos y que se aborden las siguientes medidas:

- Difusión del acuerdo de conciliación 

- Acuerdo para las víctimas de violencia de género

- Welcome Pack, bienvenida a nuevas personas.





dijous, 6 de març del 2025

 Barcelona a 6 de marzo de 2025



COMUNICADO COMITÉ DE EMPRESA: NUEVOS PROTOCOLOS DE ACOSO EN SYNECTIC

Buenas compañeras y compañeros.

Os informamos que el pasado 16 de enero se renovó el III protocolo de acoso de SYNECTIC.

PROTOCOLOS DIFERENTES PARA TIPOS DE ACOSO DIFERENTES

La principal novedad la tenemos en que, atendiendo a la necesidad de crear procedimientos específicos y cumplir con los cambios normativos introducidos por la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, el protocolo de acoso se convierte en dos.:

1. IV PROTOCOLO PARA LA DETECCIÓN, PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO.

2. PROTOCOLO PARA LA DETECCIÓN, PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y/O POR RAZÓN DE SEXO.

CAMBIOS DE INTERÉS EN LOS NUEVOS PROTOCOLOS 

Las principales novedades que incluyen los nuevos protocolos son las siguientes:

- En ambos protocolos se incluye un apartado para recalcar el acoso por canales digitales.

- En el nuevo Protocolo de para la detección, prevención y actuación frente al Acoso Sexual y/o por razón de sexo se recoge un apartado para abordar posibles conductas discriminatorias y/o de acoso hacia las personas lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales (LGTBI). 

- El nuevo Protocolo de para la detección, prevención y actuación frente al Acoso Sexual y/o por razón de sexo incorpora cambios en lo que respecta a la comisión instructora; garantizando un proceso más justo y seguro para una posible víctima.

- Ambos protocolos incluyen compromisos que garantizan el conocimiento de los mismos por parte de la plantilla, así como acciones de concienciación y promotoras de un entorno laboral más seguro y respetuoso con todas las personas.

VALORACIÓN Y AGRADECIMIENTO

La parte social estamos muy satisfechos con el acuerdo alcanzado, ya que consideramos que estos nuevos protocolos mejoran el existente.

Queremos agradecer tanto a la dirección de equidad, como al departamento de RRHH su voluntad de trabajar de forma conjunta para alcanzar acuerdos, así como a los compañeros y compañeras integrantes de la comisión de igualdad, por su tiempo, esfuerzo y dedicación.

COMO ACTIVAR LOS PROTOCOLOS.

Cualquier persona, sin distinción, podemos ser víctimas de acoso o discriminación, si considerás que lo sufres, lo has sufrido o se está produciendo sobre otra persona actívalo a través del correo protocoloacoso-synectic@veolia.com. El proceso cumple con todas las garantías de confidencialidad.

Las personas consejeras de protocolo son Ana Uceda y Ángel Flores.

INFORMACIÓN Y CONSULTA.

Adjuntamos los protocolos que también puedes descargar esde la biblioteca de SuAPP:

Para más información o ayuda puedes contactar con:

Victor Alavés Lledó

Ángel Flores Blázquez

Eugenia Garcia Boliart


IV Protocolo para la detección, prevención y actuación frente al ACOSO SEXUAL o por razón de sexo.

IV Protocolo para la detección, prevención y actuación frente al ACOSO. 

Comunicado conjunto comité de empresa

dimarts, 21 de gener del 2025

Propuestas para la plataforma del convenio de Synectic 2025 -X

 

Os informamos que hoy martes 21 de enero se ha constituido la mesa negociadora del convenio de SYNECTIC.

Tras la constitución de la mesa, la parte social presentará sus propuestas a través de la plataforma del convenio, que esperamos sea conjunta (UGT-ATGA).

Necesitamos que nos hagas llegar todas las propuestas que consideres oportunas a través del siguiente formulario:



Cualquier duda o consulta quedamos a tu entera disposición.

Raúl Martín y Ángel Flores.