dimarts, 21 de gener del 2025

Propuestas para la plataforma del convenio de Synectic 2025 -X

 

Os informamos que hoy martes 21 de enero se ha constituido la mesa negociadora del convenio de SYNECTIC.

Tras la constitución de la mesa, la parte social presentará sus propuestas a través de la plataforma del convenio, que esperamos sea conjunta (UGT-ATGA).

Necesitamos que nos hagas llegar todas las propuestas que consideres oportunas a través del siguiente formulario:



Cualquier duda o consulta quedamos a tu entera disposición.

Raúl Martín y Ángel Flores.

divendres, 20 de desembre del 2024

Bon Nadal i bones festes!!

 Estimats companys i companyes.

 

Els vostres companys de la UGT-SYNECTIC volem desitjar-vos bon Nadal i bones festes!!



Feu bondat aquests dies i sigueu molt feliços.

divendres, 18 d’octubre del 2024

EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES. ¡PARTICIPA!

 Hemos elaborado una hoja informativa, recalcando la importancia de participar en la encuesta que nos ayudará a valorar la exposición a factores de riesgo psicosocial. 




divendres, 11 d’octubre del 2024

1ªREUNIÓ AMB LA NOVA DIRECCIÓ DE RRHH

Com ja sabeu, des d'abans de l'estiu, tenim nova direcció de RRHH a SYNECTIC. Així Cristina Cabello és la nova responsable de RRHH, conjuntament amb Judit Migallon.

En aquest sentit, ahir el comitè va tindre la primera reunió amb la nova direcció de RRHH. A la reunió a la qual no va poder assistir Cristina Cabello i que va comptar amb membres del antic comitè d'ABS es van plantejar algunes qüestions relatives a:

* La necessitat de crear la taula de formació i de grups professionals.

* La tramesa d'informació de l'empresa cap al comitè.

* La promoció interna.

* Actualitzar el pacte de mesures de conciliació de 2020 i la necessitat d'adaptar el protocol d'assetjament a la normativa LGTBI

També es van establir les dinàmiques de com volem treballar (periodicitat i format de reunions).

L'empresa es compromet a donar-nos resposta aviat.


Per qualsevol dubte ja sabeu on som!

dilluns, 30 de setembre del 2024

ACLARACIÓN SOBRE LA NÓMINA DE SEPTIEMBRE, ACCIONES SEQUIA

¿Dudas sobre la/s hojas de salario del mes de septiembre?

En el caso que hayas participado del programa de acciones de SEQUOIA y con el fin de aclarar la aplicación en la nómina del mes de Septiembre, la empresa envío el viernes un correo con el asunto "Sequoia 2024 - Conoce cómo se va a realizar la aplicación en nómina", no obstante el correo no aborda un asunto y es el porqué de la existencia de una nómina en negativo.

¿Por qué una nómina en negativo?

Si te fijas en la cabecera de esta nómina pone "atrasos 2024". Esta hoja de salario se debe a las deducciones de los productos en especie de SEQUOIA que son susceptibles a cotización.

Los importes están calculados de Enero a Agosto. En la cotización de estos atrasos se suma:

* La suma del descuento del 15%

* El regalo de 300 euros de la empresa.

¿Extra: Respecto al concepto Cta. Especie a cargo?

Este conceptos se obtiene de la suma del Sharing Especie + Póliza accidente Extralaboral + Póliza Seguro vida x el % de IRPF del mes.



Para cualquier duda consulta con tus delegados de UGT.

dimecres, 31 de juliol del 2024

NUEVO ACUERDO EN MATERIA DE PENSIONES


Hoy, las organizaciones UGT, CCOO, CEOE, CEPYME y el Ministerio de Seguridad Social hemos procedido a la firma del acuerdo alcanzado  en materias relacionadas con la seguridad social. 

El acuerdo, entre otras cuestiones, aborda lo siguiente: 

- Refuerza los incentivos para retrasar la edad de jubilación y los hace compatible con la jubilación activa. 

- Introduce un nuevo marco regulador para la jubilación parcial, adelantándola un año.

- Implementa nuevos procedimientos para reconocer coeficientes reductores en actividades con un mayor índice de penosidad, toxicidad, peligrosidad o insalubridad.

- Establece un nuevo sistema de bonus, para las empresas con baja siniestralidad.

- Mejora las condiciones de acceso a las personas con contratos fijos discontinuos.

- Para saber más, clica aquí.

[Nota de prensa acuerdo diálogo social]

[Cuadro resumen acuerdo de pensiones 31 de Julio de 2024]

dimarts, 30 d’abril del 2024

1 DE MAYO. SEGUIR AVANZANDO

Mañana, 1 de mayo, celebramos el Primero de Mayo, Día internacional del Trabajo. Una fecha emblemática, que nos recuerda la lucha de los trabajadores y trabajadoras, de ayer y de hoy, por sus derechos laborales y de clase.

Es importante reflexionar sobre el origen de esta efeméride y recordar el papel fundamental que las personas trabajadoras tenemos en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Mañana se cumplirán 135 años, desde que la UGT organizase el primer 1 de mayo en la ciudad de Barcelona, reclamando, entre otras, una jornada laboral de 8 horas y una condiciones laborales dignas. Desde entonces, poco a poco, hemos ido conquistando derechos que han mejorado, no sólo nuestras vidas, sino la sociedad en su conjunto.

Derechos que hoy, parecen innegables, como la jornada laboral de 8 horas, las vacaciones pagadas, el derecho a la prevención y la salud en el trabajo o la libertad sindical, son el fruto del esfuerzo y la dedicación de hombres y mujeres comprometidos con esta causa. 

Unos derechos que debemos defender todos los días, porque si algo hemos aprendido en este último tiempo es que pueden ser revertidos.  Y esto, debemos tenerlo muy presente, porque a nadie se le escapa el retroceso en materia laboral que supuso la reforma laboral del 2012 del gobierno de Rajoy, con el apoyo de Convergencia, o las políticas ultraliberales que Milei impone actualmente al pueblo argentino, que pasan por autorizar la jornada de 12 horas o limitar el derecho a la huelga y que algunos partidos aplauden en nuestro país.

Vivimos un momento de avance. En los últimos años, entre otras cuestiones, se ha recuperado un nuevo marco de relaciones laborales que recupera derechos para los trabajadores y trabajadoras y que potencia la negociación colectiva, se ha incrementado el SMI a 1134€, se han revalorizado las pensiones conforme al IPC, se ha ampliado el permiso de paternidad maternidad a 16 semanas o se ha obligado por ley a que las empresas tengan un plan de igualdad y que contemplen medidas de protección para las personas LGTBI.

En SYNECTIC, no vivimos al margen de estos pequeños logros. Sin ir más lejos, la actual legislación laboral, obligó a la empresa entre otras cosas a subir las tablas del convenio para como mínimo igualarlas al del sector o a revisar el protocolo de acoso. Por no hablar de la afectación que ha tenido la subida del SMI en algunos colaboradores de otras empresas, compañeros y compañeras con los que convivimos y que tienen una situación más precaria.

Un avance que debe continuar. Empezando por el cumplimiento de algunas promesas del ejecutivo como la reducción de la jornada laboral y la ampliación de los permisos de paternidad maternidad a 20 semanas, continuando por la necesidad de modificar la indemnización por despido para adecuarla a lo que marca la carta social europea, tal como nos respondió el Comité Europeo de Derechos Sociales, en nuestra reclamación y sin olvidar la necesidad de una política industrial que garantice puestos de trabajo dignos, de calidad y estables, que garanticen un futuro laboral sostenible hacia el pleno empleo.

Desde la sección sindical UGT-SYNECTIC os animamos a participar activamente en los actos del Primero de Mayo, A seguir avanzando, aunque a veces pueda parecer insuficiente. 

Juntos, podemos construir un mundo más justo y humano para todos.

¡Viva el 1 de mayo!

¡Viva la lucha de las personas trabajadoras!

Descarga en PDF

MANIFESTACIÓ Barcelona.

11.30h, Manifestació des de la Plaça Urquinaona, cantonada Ronda Sant Pere fins a la Plaça d’Antoni Maura (davant de la seu de Foment del Treball).